Skip to content Skip to footer

Una pesca artesanal más sostenible, ecológica y favorable

IMPACTO ECOSOCIAL Y CIENTÍFICO

Icon

Observatorio

Se ha implementado un observatorio dentro de la Facilidad Pesquera para un correcto monitoreo y seguimiento para nuestros productos del mar.
Leer más
Icon

Seafood Ajamar

Junto a nuestros pescadores, a través de una pesca sostenible y ecológica hemos creado nuestra marca.
Leer más
Icon

Facilidad Pesquera Cojimíes

En Ecuador solo existen 6 facilidades pesqueras, las mismas ayudan a los pescadores artesanales a potenciar su trabajo.
Leer más
SEA FOOD AJAMAR

PRODUCTOS LISTOS PARA DEGUSTARLOS

Ostra_FondoNegro
EL PROYECTO

HISTORIAS DE VIDA, TRANSFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en colaboración con la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) desarrolló un proyecto de Innovación y Sostenibilidad del sector pesquero artesanal de Manabí (ISOSPAM), en Ecuador. ISOSPAM tiene como objetivo beneficiar a más de 700 pescadores artesanales y a sus familias en los cantones de San Vicente (Canoa) y Pedernales (Cojimíes).

quienes somos

Nos esforzamos por contribuir a la sostenibilidad del sector pesquero

Brindamos formación a pescadores y sus familias para diversificar sus ingresos y crear cadenas productivas más competitivas y sostenibles.

Desarrollamos planes innovadores para reducir el impacto ambiental en la cadena de suministro

PESCADORES BENEFICIARIOS
0+
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
80808080+

aves del refugio de vida silvestre manglares del estuario del río muisne

Como parte de las acciones de fortalecimiento comunitario dentro del proyecto ISOSPAM, se ha iniciado un proceso de capacitación dirigido a pescadores artesanales interesados en el turismo sostenible como actividad alternativa a la pesca, enfocado en: aspectos biológicos y ecológicos de las aves, la identificación de aves marinas y acuáticas que habitan el manglar, el uso adecuado de binoculares, y un protocolo de observación responsable en el campo.

SOCIOS FINANCISTAS

INSTITUCIONES QUE HAN APORTADO EN EL PROYECTO